El taladro. Esa herramienta de bricolaje que tanto temor les produce a algunos y que tantos destrozos ha hecho en paredes y muebles de todo el mundo. ¿Quieres usar esta herramienta de una forma segura y eficaz? Entonces presta atención a estos consejos para taladrar madera que te damos a continuación.
¿Qué broca usar para taladrar madera?
Uno de los primeros factores a tener en cuenta antes de usar un taladro para taladrar madera es el material y la superficie donde lo vas a utilizar y el tipo de orificio que quieres hacer. En función de ello tendrás que usar distintas brocas.
El elección de una broca para taladrar madera es importante para que el acabado resulte satisfactorio. Entonces, ¿qué broca usar en cada caso?
- Brocas con punta centradora: son unas de las más utilizadas. Tienen una punta central que sirve para fijar mejor la zona de perforación. Normalmente tienen unas cuchillas a los lados que son las que cortan la madera. Ideales para hacer agujeros normales o pequeños. Las más habituales son las brocas helicoidales o de tres puntas.
- Broca larga: también denominada broca salomónica, es perfecta para hacer orificios profundos en piezas de madera.
- Broca plana: se le suelen llamar broca de pala por su forma. Se suele emplear para cortar piezas en madera de más de 19 mm.
- Brocas extensibles: permiten regular el diámetro del orificio. DIcho diámetro puede variar en función de cada taladro (hasta 60 mm aproximadamente).
- Broca fresadora: se emplea para hacer agujeros ciegos o poco profundos, con un diámetro máximo de 30 mm.
- Sierra de corona: una de las brocas más empleadas para hacer orificios de más de 30 mm de diámetro.
Cómo taladrar madera: consejos básicos
Elegir la broca adecuada es solo el primer paso para taladrar madera de forma eficaz. Pero existen más consejos que te pueden ayudar en tu cometido:
- Sujeta la pieza firmemente, usando para ello unos sargentos. Coloca debajo un tablón de madera que se puede perforar sin problema para evitar dañar la superficie donde estés taladrando.
- Para obtener buenos resultados debes perforar en dirección a las fibras de madera de la pieza.
- Taladra a una velocidad moderada. Si vas demasiado despacio, quedarán demasiadas virutas y la madera se puede resquebrajar. Si ajusta el taladro a demasiada velocidad, podrían quedar manchas de quemaduras en la madera.
- No ejerzas demasiada presión. Si las brocas están en buen estado perforarán por sí mismas sin necesidad de hacer fuerza.
- Atornilla solo con taladros preparados para tal efecto. Usa tornillos para madera, y comprueba que la punta de atornillar encaja en el tornillo.
- Para conseguir que la rosca agarre perfectamente al unir dos piezas de madera con tornillos, haz un agujero en la primera pieza que sea 1 mm. mayor que el diámetro del tornillo. En la segunda pieza el orificio debe ser 1 mm. menor que el diámetro del tornillo.
Medidas de seguridad al usar un taladro en madera
Usar un taladro no es ninguna broma, son herramientas que pueden provocar graves accidentes si no se usan responsablemente Aquí te mostramos unos consejos para taladrar madera de forma segura.
- Si es una herramienta eléctrica, con cables y toma a corriente, vigila que todos estén en perfecto estado y que no hay riesgo eléctrico. Lógicamente, evita trabajar con estas herramientas con las manos húmedas.
- Usa siempre mascarilla o gafas protectoras. El riesgo de que salten virutas al taladrar madera es alto.
- Vigila siempre dónde pones los dedos. Evita cualquier descuido con el taladro en tus manos. Apágalo siempre que no lo estés usando.
- Usa ropa ajustada y quítate cualquier elemento que podría provocar enganchones o atrapamientos: pulseras, cadenas, collares. Si tienes el pelo largo, recógelo en una coleta.
- Por último, pero casi lo más importante, debes realizar un buen mantenimiento del taladro. Hay partes que se pueden romper o deteriorar, con el riesgo que ello conlleva, por ejemplo la carcasa, piezas del motor como las escobillas o el cabezal. Asimismo, antes de usar las brocas procura que estén limpias y en buen estado.
En definitiva, estos consejos para taladrar madera están pensados para principiantes del bricolaje. Si eres un experto en la materia, seguro que todo esto ya lo sabías. En todo caso recuerda, está bien entrar y salir de orificios con el taladro, pero ante todo con la máxima seguridad.