Los palets son un método muy utilizado para el almacenamiento y transporte. Pero, ¿dónde y cómo viajan todos esos productos? En definitiva, ¿qué contenedores se usan para exportar mercancías en palets?
Exportación de mercancías en palets
El transporte marítimo es el medio más utilizado a la hora de exportar productos al extranjero, ya que es el sistema más barato y que permite llevar mayores cargas. Sin embargo, también cuenta con algunos inconvenientes, sobre todo, que es más lento que otros medios de transporte.
Las mercancías se transportan en buques mercantes, que llevan a bordo contenedores con palets llenos de mercancías de todo tipo. Estos contenedores están adaptados a las medidas de los palets para que sea más fácil colocarlos y apilarlos.
Tipos de contenedores para transporte marítimo
Existen muchos tipos de contenedores para transporte de mercancías por mar. Los más comunes son los contenedores Dry Van, los cuáles se dividen en:
- Contenedores compartidos LCL o grupaje marítimo: los palets y cajas comparten espacio con las pertenencias de otras personas o empresas.
- Contenedores completos LCL, que transportan la carga de forma exclusiva.
Además, existen muchos otros tipos de contenedores, según la forma, el acceso al interior o el tipo de carga para el que están destinados. Así, podemos encontrar:
- Contenedores Open Top: son contenedores de 20 o 40 pie similares a los Dry Van, pero están abiertos por el techo.
- Contenedores High Cube: también son casi idénticos a los Dry Van, pero un poco más altos (2,89 m x 2,59 m)
- Contenedores Open Side: cuentan con puertas en los laterales para acceder fácilmente a la carga.
- Contenedores Flat Rack: no tienen techo ni paredes laterales. Se suelen emplear para transportar grandes piezas y mercancías sobredimensionadas.
- Contenedores cisterna: se emplean para el transporte de líquidos a granel.
- Contenedores frigoríficos: destinados a mercancías que han de ser transportadas a bajas temperaturas, por ejemplo alimentos.:
Dependiendo del volumen de carga, será más recomendable usar unos u otros. Generalmente, se recomienda recurrir a los contenedores completos siempre que la carga supere los 6 palets. En caso contrario, no saldría rentable y es preferible usar un contenedor compartido.
Medidas de los contenedores
Los contenedores completos pueden tener diferentes tamaños. Elegir uno u otro dependerá del tamaño y peso de la carga. Hay que tener en cuenta que en determinados países no está permitido circular por ferrocarril o carretera superando determinado peso.
Existen contenedores con diferentes medidas. Pero, ¿cuántos palets caben en cada tipo?:
- Contenedores de 20 pies: 10 palets americanos y 11 palets europeos. Su capacidad máxima es de 28-30 m³.
- Contenedores de 40 pies: 21 palets americanos y 25 palets europeos. Su capacidad de carga es de 56-60 m³.
Estos son los contenedores más comunes, aunque también hay:
- Contenedores de 40 pies Pallet-wide (más anchos que los estándar): 24 palets americanos y 30 palets europeos.
- Contenedores de 45 pies: 24 palets americanos y 27 palets europeos.
- Contenedores de 45 pies Pallet-wide: 26 palets americanos y 33 palets europeos.
Precio del transporte en palets
El precio del transporte marítimo de mercancías en contenedores mediante palets depende de tres variables:
- Origen y destino de la carga.
- Volumen.
- Peso.
Generalmente se recomienda usar un contenedor compartido si la carga no supera los 10 m³. Si el volumen de mercancía supera los 10 m³ es aconsejable comenzar a comparar tarifas entre grupaje y contenedor completo.
Esperamos que esta INFO te ha servido de ayuda. Como consejos final te aconsejamos que, antes de exportar, busques en internet servicios y tarifas de diferentes empresas de transporte y elijas la opción más adecuada para ti.